lunes, 29 de febrero de 2016

Factores Claves del CRM,





Introducción


El Manejo de las Relaciones con el Cliente o CRM,  no es una solución; es un medio para llegar a un fin  mejorando el proceso de ventas para que usted pueda administrar de una mejor manera sus relaciones con sus clientes, donde sea y cuando sea que hay contacto con el cliente, usted está afectando esa relación, y esa relación es factor clave para el éxito de su negocio.



Objetivo General


Tener claro conocimiento del CRM, para mejorar el nivel de satisfacción de los clientes y maximizando los beneficios, identificando los clientes más rentables y dándoles a éstos el mejor nivel de servicio posible.

 

Objetivos Específicos


Proveer  los conocimientos necesarios de la información y procesos  para conocer mejor el CRM y brindárselos a las empresas para su implementación en la misma, el cual servirá para entender sus necesidades, y efectivamente construir relaciones productivas y mutuamente beneficiosas entre el empleador, sus clientes, y sus asociados.



Actividad4 

sobre el CRM


Realizar una Lectura analítica de los materiales de estudios dispuestos, al igual que una gran dosis de interés en el proceso.
1.      ¿Cómo considera  la empresa  escogida por su grupo? ¿Sabe si  felicitan a sus clientes en el día de su cumpleaños, lo invitan a actividades  promocionales de aniversario y le otorgan descuentos especiales?
La empresa Mundo Fantasías es un almacén que ofrece variedad de productos para el hogar y es el  más visitado por el género femenino, debido a sus cómodos precios y ofertas.
El almacén a pesar de su gran acogida por el público en general y estar ubicado en distintos punto de Apartado, Carepa y Chigorodo no tiene un sistema implementado para guardar la información del cliente, por este motivo se puede decir que el almacén no felicita a sus clientes en su cumpleaños.
Cuando hacen actividades de aniversario o hay descuentos ellos lo hacen saber por medio de la publicidad radial o folletos por la calle.
Con respecto al estudio realizado podemos decir que el almacén  Mundo Variedades Fantasías debe implementar un sistema como el CRM para mejor su calidad en la atención al cliente e innovar frente a la competencia.
2.      Una vez revisados los materiales de estudio disponibles y a su experiencia personal; determine: cinco (5) factores claves de éxito del servicio al cliente y justifique cada uno de ellos.


Comunicación entre vendedor y cliente: parte fundamental del éxito de la venta, ya que el vendedor es el encargado de presentar el producto para que el cliente se enamore de él y al final lo compre. Esta venta se lograría si el vendedor tiene buena comunicación asertiva.

Buenas disposición por parte de los asesores de venta; ya que ellos son la carta de presentación del servicio.
Respeto: valor fundamental que el asesor de ventas debe mostrar ante cualquier tipo de cliente.
Fidelización: La clave  de un buen negocio está en retener y fidelizar a nuestros Clientes como garantía de supervivencia, Estableciendo estrategias y acciones que permitan alargar el tiempo que permanecen haciendo su compra con nosotros.
Como propietario tener presente: Motivar a sus colaboradores o empleados, fidelizar a sus Clientes, bajar el precio pero sin bajar el servicio, Proteger a sus Clientes básicos

3.      Después de revisar los documentos de estudio disponibles resuelva el cuadro de correspondencias que se presenta a continuación. La actividad consiste en  relacionar los conceptos ubicados en la columna de la izquierda con sus respectivas definiciones ubicadas en la columna de la derecha.


4.      De acuerdo con la empresa que está evaluando la cultura de servicio, realice un diagrama en el que se refleje  cómo tiene organizada esa empresa las  áreas de ventas, marketing y servicio al cliente; presente esta información en un formato Power Point, en donde plasme  la situación actual de la empresa, incluyendo aspectos relevantes como fallas encontradas y las sugerencias dadas por usted.
5.      Consultar qué es Contact Center y Call Center, adjuntar un video y las diferencias.

Call Center: call center es un centro de llamadas telefónicas, un sistema de administración y gestión que se realiza a través de un solo canal, el telefónico, y cuya principal actividad es la recepción o emisión de información, la cual se realiza de manera rápida y concisa con una atención exclusiva entre el usuario/ciudadano y teleoperador.

Contact Center: un Contact Center , es un concepto mucho más amplio puesto que maneja más canales para la recepción/emisión de la información, a través de: llamadas telefónicas, correos electrónicos, fax, y comunicaciones online, incluyendo la mensajería instantánea a través de las redes sociales. A todo este centro de recepción o emisión de información, también se le denomina  Comunicaciones Unificadas.


Diferencia: La diferencia entre call center y contact center, se basa en los canales de entrada y salida a la hora de recepcionar o emitir información a los contactos o usuarios que demandan el servicio.





6.      ¿Qué es RFID y de sus características?

RFID (siglas de Radio Frequency IDentification, en español identificación por radiofrecuencia) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas, transpondedores o tags RFID. El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio. Las tecnologías RFID se agrupan dentro de las denominadas Auto ID (automatic identification, o identificación automática).

La tecnología RFID es:
• Un sistema automático de Identificación
• Que utiliza semiconductores y microelectrónica
• Su lectura es sin contacto, mediante ondas de radio
• Muy versátil y aplicable a situaciones muy variadas
• Los dispositivos pueden contener la misma información de identificación que un código de barras, pero con la ventaja que hace falta visión directa con la etiqueta y que los valores pueden ser modificados en cada paso de la cadena…
•Además, pueden informar de manera fiable acerca de otros datos digitalizados y relevantes del objeto o actividad: características, componentes, estado, conservación, ubicación, estatus, datos sobre cesión, transporte, etc.
Tipos de Etiqueta RFID
Pasivas: Requieren una fuente externa de energía que sólo se activa al reflejar la de las ondas del lector:
• Vida ligada a su durabilidad
• Menor coste
• Menor rango de lectura
• Desechables en su caso

Activas: Incluyen una fuente de energía interna y pueden leer y emitir por sí mismas.
• Actividad ligada a su batería
• Mayor coste
• Mayor rango de lectura y capacidad de almacenamiento
• Mayores funcionalidades (sensores de temperatura, humedad, luz, etc.)

Sólo lectura (Read Only)
• Una vez programadas su información es inalterable
• Similar a una matrícula de automóvil

Grabable una vez
• Una vez grabadas su información es inalterable
• Legible de continuo (WORM: Write Once, Read Many)

Regrabables (Read / Write)
• Permite actualizar o agregar información
• Aplicables a situación en que sea necesario tratar con información variable

Antenas y Lectores RFID
• Leen la información de las tarjetas y la convierten a un formato utilizable por el sistema
• Son los encargados de programar las tarjetas
• La máxima distancia de comunicación viene definida por la potencia de la antena y por el tipo de tarjeta
• Pueden ser Fijos o Portátiles

Frecuencias RFID:

Frecuencia Baja ( 9 – 135 kHz ): su principal ventaja es su aceptación en todo el mundo, funciona cerca de los metales y está ampliamante difundida. La distancia de lectura es inferiora a 1,5 metros, por lo que las aplicaciones más habituales son la identificación de animales, barriles de cerveza, auto key and lock o bibliotecas.
Frecuencia Alta ( 13,56 MHz ): esta frecuencia también está muy difundida, pero a diferencia de la frecuencia baja, la alta no funciona cerca de los metales. Normalmente se utiliza en aplicaciones tales como la trazabilidad de los productos, movimientos de equipajes de avión o acceso a edificios.
Frecuencia Ultra-alta ( 433 MHz y 860-960 MHz ): los equipos que operan a estas frecuencias UHF ( Ultra High Frequency ) no pueden ser utilizados de forma global porque no existen regulaciones globales para su uso y su aplicación depende de la legalidad del país. Este tipo de frecuencia se usa para aplicaciones de trazabilidad con tags activos
Frecuencia de Microondas ( 2,45 GHz y 5,8 GHz ): estas frecuencias son las más habituales para los tags activos, pero no tienen el problema de la falta de regulaciones globales, además ofrecen largas distancias de lectura y altas velocidades de transmisión. Los tags activos que operan en el rango de las microondas son muy usados para seguimiento y trazabilidad de personas u objetos


Conclusión


Uno de los principios fundamentales del CRM es la organización y la estrategia para fidelizar al cliente y mantener un buen servicio hacia él   en términos claros, directos y fáciles de entender.

Las estrategias deben tener como enfoque al cliente; deberían hablar sobre el posicionamiento e involucramiento que tiene que existir en las relaciones con los clientes.

Sin embargo, si el CRM esta bien planeado y es implementado de forma exitosa enel almacen Mundo Variedades Fantasia  será una extraordinaria e invaluable disciplina de administración y herramienta para la automatización de la productividad capaz de alcanzar mejoras y de realizar una contribución directa al éxito


No hay comentarios:

Publicar un comentario