Introducción
El internet de las cosas para todos
constituye la segunda gran revolución tecnológica después de la existencia
misma de la Web y ya está sucediendo trayendo implicaciones en todos los campos
de la vida económica, social y cultural ya que dependemos en la mayoría de los
casos a este sistema de información.
Con este trabajo se conocera a fondo la
importancia que tiene el internet de las cosas y la norma ISO 10002, como parte
fundamental de una empresa al momento de recibir una queja, reclamo o
sugerencia.
Objetivo General
Definir en que
consiste el internet de las cosas conociendo su importancia en nuestra vida
diaria y la norma ISO 10002, como objetivo fundamental de una empresa.
Objetivos Específicos
• ser conscientes de las nuevas tendencias tecnológicas que
están comenzando a desarrollarse.
• conocer el futuro
informático de muchos objetos cotidianos, que marcarán una revolución digital
en lo que se conoce actualmente.
¿QUÉ ES
INTERNET DE LAS COSAS?
Un objeto o cosa inteligente es aquel que puede comunicarse con
nosotros. Por eso a veces el internet de las cosas se llama internet de los
objetos.
El Internet De Las Cosas es un escenario donde animales, personas u
objetos están todos conectados provistos o disponen de unos identificadores
únicos. Un identificador único, UID por sus siglas en inglés (Unique
Identifier) es una cadena de datos numéricos o alfanuméricos que están
asociados una sola cosa, a una sola entidad (sea animal, sea objeto, sea
persona) y cuyos datos se almacenan en un sistema. De esta forma ese objeto,
animal o persona tiene un identificador único gracias al cual podemos acceder a
los datos asociados a esa entidad e interactuar con ellos.
Entendiendo lo anterior se define entonces como Internet De Las Cosas a
ese escenario donde las personas, objetos o cosas tienen esos identificadores
únicos con los que existe la posibilidad de transferir datos sobre ellos a
través de la red sin necesidad de interacción entre persona-persona o
persona-ordenador. Todo esto es posible gracias a la evolución en el tiempo de
las tecnologías sin cable, sistemas electromecánicos e Internet.
Cualquier 'cosa' conectable a Internet, sea grande o pequeña, pueden
incorporarse en una base de datos y recoger estos datos para ayudarnos en el
día a día.
En definitiva, consiste en que tanto personas como objetos puedan
conectarse a Internet en cualquier lugar y en cualquier momento.
EJEMPLOS
DE INTERNET DE LAS COSAS
-
Frigorífico que avisa al supermercado con las cosas que necesitas y te las
llevan a casa, o que nos avisa cuando un producto está caducado.
- Conocer
en tiempo real tus facultades bioquímicas, para que las conozca el médico.
- Conocer
en tiempo real las necesidades de las plantas de nuestra casa.
- Encender
un electrodoméstico antes de llegar a nuestra casa.
- Pulseras
que cuando salgamos a correr nos informen de nuestras constantes vitales.
- Lámparas
inteligentes que se encienden solas cuando hace falta iluminación.
- Un
tenedor que nos da los datos de la velocidad a la que comemos para mejorar
nuestra forma de comer.
- Un
inodoro que nos haga un análisis de nuestra orina y nos recomiende la dieta más
adecuada.
- Un
cepillo que te avisa de caries y te pide consulta al dentista automáticamente.
-
Zapatillas que te dicen los Km que hiciste corriendo cada semana.
¿QUÉ O
QUIEN PUEDE SER ESAS COSAS?
Como
por ejemplo:
Un animal con un biochip que es insertado en
su piel e identifica a cada animal de forma única, una persona con un implante
para monitorizar su corazón, o simplemente un coche en que se ha instalado un
sistema de sensores que avisa al conductor cuando aparca su coche y no pegue
con otros coches, entre otros muchos ejemplos.
Digamos que cualquier cosa, persona o animal
podría llevar asociada una dirección IP (como los ordenadores) única para cada
entidad con sus datos asociados a esa dirección. En definitiva, la facilidad de
comunicación entre cualquier cosa, animal o persona. Todo lo que llamamos hoy
en día “smart”, como nuestros smartphones (teléfonos inteligentes) pero que
puede aplicarse a cualquier cosa, sí, cualquier cosa que exista en nuestro planeta…¡incluso
átomos!
¿QUÉ SUPONDRÍA TENER
TODAS LAS COSAS INTERCONECTADAS?
Si aplicáramos a todo lo que existe en
nuestro planeta el “internet de las cosas”, es decir, que todo lo que existe en
la tierra (personas, animales, objetos, agua, átomos, air, etc) la sociedad en
la que vivimos cambiaría de forma radical. Todo nuestro planeta se volvería
INTELIGENTE.
Por ejemplo, un robo de un objeto ya no
sería cuestión de preocupación, sabríamos dónde está ese objeto en cualquier
momento, lo mismo si perdiéramos cualquier pertenencia. La encontraríamos en
cuestión de segundos. Todo estaría identificado de forma única, desde una lata
de bebida hasta un avión. Pensemos además que está demostrado que las personas
están rodeadas normalmente de unos 1.000 a 5.000 objetos. Si tuviéramos todos
estos objetos identificados podríamos interconectar e interactuar con el mundo
real que nos rodea y el mundo en línea de esos objetos, como por ejemplo ya
sucede con las etiquetas RFID o los famosos códigos QR.
Ahora mismo, no podemos hablarle al frigorífico que tenemos en nuestra cocina, pero si tanto nosotros como el frigorífico estuviéramos identificados de forma única y conectados a internet con sus datos asociados podríamos saber quizá si necesitamos comprar leche sin necesidad de abrir la puerta del frigorífico, solo accediendo a internet y a los datos almacenados de nuestro frigorífico podríamos saber desde nuestra oficina de trabajo si nos falta leche, huevos, frutas.
Conclusión
Este tema nos
dio a conocer la importancia del internet de las cosas teniendo presente que es
un sistemas de sensores interconectados y objetos inteligentes que trabajan
juntos para hacer al ambiente inteligente, usable y programable.
Con respecto a la norma, es un método
necesario para mantener y sostener las relaciones con los clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario