lunes, 4 de abril de 2016

Portada_Presentación







             955972-Tecnologo en Gestión Administrativa
Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de acuerdo con las políticas de la organización 
Instructor :
Pedro Jesús Ovalle Monroy  
Presentado por:  
Alba Lucia Álvarez Guerra
Jesus David  Satiago 

Mision y Vision


MISIÓN

Buscamos trabajar permanentemente para que nuestros servicios estén siempre al alcance de los clientes, ser una empresa que contribuya con la conservación del medio ambiente y enfocada a cubrir las necesidades y expectativas de nuestros clientes, para una mejora continua basada en la responsabilidad y confianza, brindando así empatía para mejorar cada día la calidad de vida de nuestros clientes.




VISIÓN


Para el año 2017 seremos líderes en la zona de Urabá, en brindar asesorías a todos los integrantes de la empresa para resolver situaciones laborales que se presenten, nos convertiremos en personas capacitadas en prestar un excelente servicio e imagen de calidad ante todos nuestros clientes.


Personalidad

Enseñanzas sobre Personalidad

1.                 Actitud positiva para conseguir un éxito en nuestra vida laboral, social y familiar
2.                 Tener buena confianza en sí mismo para lograr nuestros objetivos.
3.                 tener presente que nuestra forma de actuar, vestir, hablar puede influir en nuestro éxito.
4.                 Ser una persona positiva, y tendremos oportunidades en cualquier parte.
5.                 hay que aumentar nuestro amor propio, para lograr un gran futuro próspero, con buenas oportunidades.
6.                 Si necesitamos un poco de apoyo no dudar en pedirlo, sin temor, no todas las podemos saber
7.                 ser conscientes que toda pasa, que la única constante en la vida es el cambio, y al igual que todo cambia.
8.                  no debemos dejarnos llevar por situaciones negativas o desagradables, debemos de tomarnos un respiro y pensar calmadamente para así tomar una decisión si es necesario.
9.                 tener presente que las malas  experiencias son oportunidades que nos da la vida para demostrarnos que cada día podemos superarnos a nosotros mismos y a los retos que nos plantea.
10.             Debemos dejar de criticarnos constantemente. Ser amable y comprensivo cuando nos enfrentemos a errores personales. Todos erramos,  de todo se aprende. 


Inteligencia Emocional (Daniel Goleman)










La inteligencia emocional es  como "una habilidad para percibir, asimilar, comprender y regular las propias emociones y las de los demás, promoviendo un crecimiento emocional e intelectual.


1. Nos moldea el comportamiento, nos enseña a pensar antes de actuar
2. facilita el manejo de nuestras emociones
3.  Nos enseña un disciplina apropiada para tener y mantener un éxito laboral y profesional
4. Nos muestra cómo es que debemos expresarnos con los amigos, jefes, familiares.
5. La inteligencia emocional nos proporciona siempre una actitud positiva y ambiente agradable
6. Se tiene presente que el auto conocimiento es difícil de manejar si no conocemos la inteligencia emocional, no sabremos conocer a los demás,  ya que es una herramienta útil para nuestra vida y saber manejar los sentimiento y emociones.
7.  La confianza, como el arte, nunca proviene de tener todas las respuestas, sino de estar abierto a todas las preguntas, Earl Gray Stevens. 
8.  Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación, Proverbio árabe
9. Tener claro conocimiento que es la empatia, ya que es uno de los pilares de la inteligencia emocional.
10.La inteligencia emocional no es lo contrario de la inteligencia, no es el triunfo del corazón sobre la cabeza. Es la única intersección de ambas, David Carusso.




Ventana de Johari


Introducción 

La ventana de Johari es una herramienta para ilustrar el proceso de interacción humana creada por los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingham. Un modelo de análisis que ilustra el proceso de comunicación y analiza la dinámica de las relaciones personales.  

Este modelo intenta explicar el flujo de información desde dos puntos de vista, la exposición y la re alimentación, lo cual ilustra la existencia de dos fuentes, las de más personas y yo.


Ventana de Johari

Es una herramienta muy útil para el análisis, estudio u observación de uno mismo, la cual nos muestra y nos enseña que se puede aplicar en cualquier área de muestra vida, ya sea familiar, laboral, estudiantil, la Ventana de Johari trata de explicar cómo se debe tolerar mutuamente estas diferencias de las distintas áreas de  nuestra personalidad percibiendo que la personalidad es el conjunto de características físicas, genéticas y sociales que reúne un individuo, y que lo hacen diferente y único respecto del resto de los individuos. En tanto, la interrelación y la comunión de todas estas características, generalmente estables, serán las que determinarán la conducta y el comportamiento de una persona y porque no también, de acuerdo a la estabilidad de las mismas, predecir la respuesta que puede dar un individuo al cual conocemos ante determinada circunstancia.



La Ventana de Johari trata de un sencillo modelo que nos ayuda a comprender la forma en que procesamos la información y como varia  el conocimiento que tenemos de nosotros mismos y el de los demás.

Lenguaje Corporal


 Lenguaje corporal



El lenguaje corporal, es la capacidad de transmitir información a través de nuestro cuerpo. Revela completamente nuestras sensaciones y la percepción que tenemos acerca de nuestro interlocutor.




También denominado como kinésica o comportamiento kinésico, el lenguaje corporal se ocupa de estudiar las referencias expresivas, comunicativas, que ostentan nuestros movimientos corporales y asimismo de aquellos gestos conscientes, inconscientes, que hemos aprendido, o somatogénicos, ya sean no orales, de percepción visual, táctil o auditivo.


La comunicación no verbal es una parte inseparable del mensaje transmitido, y en ocasiones puede ser el propio mensaje. Muchos expertos afirman que la mayor parte de la información que procesamos no proviene de las palabras, sino de comportamientos, especialmente aquellos unidos con las emociones.






Lenguaje Corporal







Esta imagen nos muestra la dominancia y el factor  de poder lo tiene el presidente  de Venezuela Hugo Chávez, porque su color es mucho más fuerte y el presidente de Colombia un poco más delgado y más bajito y pareciera ser que el presidente de Venezuela le estuviera dando órdenes.



Esta imagen se divide en dos, las palmas de la mano y el brazo, Esta imagen proyecta la solicitud de pedir un favor, solicitar dos cosas, como ejemplo dos bebidas. 



Cruce de brazos agresivo, molesto por lo que le están diciendo.














Cruce de brazos territorial, dominante

Cruce de brazos parcial, esto significa barrera, esta esperando  alguien , o esta sola




 


Gesto de la mentira

Esta imagen nos nuestra, que el por parte de ella no hay la suficiente confianza para acercarse más, y él puede que intente pero ella pone la barrera con el vaso para decir ya hasta hay puedes acercarte



Nos muestra un saludo distante, ya que una de las personas no se mueve por que o está muy ocupado o no muestra interés  en saludarte
ambos demuestran interés en saludarse, es un saludo adecuado





un saludo de negocio







la mano con la palma hacia arriba es un tipo sumiso y  con la palma hacía abajo es dominante

De nuestra autoridad bien sea en la experiencia o inteligencia



significa control, cediendo el control, y equilibrio.





Significa calma si la persona con la que hablamos esta ofuscada, con este gesto  sin hablar le estamos dicinedo clmate.



 

Invade el espacio personal.


el lenguaje corporal es el 70% de la comunicación y en el lenguaje del cuerpo esta el inconsciente

Estrategia de la seducción: Lenguaje de la seducción





Significado de los colores en el vestuario


El significado de los colores


El significado de los colores

Los colores impactan en las personas de formas distintas, evocando emociones que van desde confianza a inseguridad y todo lo comprendido entre ambas, también es claro que lo que luzcamos determinará lo que se quieres transmitir e incluso, las emociones a las que estaremos expuestos.


Los colores que nos ponemos se reflejan en nuestro rostro y nos hacen estar lindos o lo contrario. Cuando compramos, nos miramos al cuerpo y se nos olvida mirarnos al rostro, factor importante en nuestra apariencia.


A continuación conoceremos los significados de los colores en el vestir.

El naranja está lleno de energía, el uso de este color denota confianza, creatividad y ambición.

Es aconsejable usar el color rojo si:
Quieres atraer las miradas.
Quieres ser el alma de la fiesta.
Quieres exaltar la competencia.

Quieres que "él/ella" se decida.
  


Tienes una reunión para estudiar, tienes que enfrentarte a una situación conflictiva, es el primer día en tu nuevo trabajo. 


El verde es el color de la naturaleza, es un color que da sensación de calma, de paz, sugiere crecimiento y originalidad. No es conveniente usar el color verde cuando se necesite proyectar solidez, madurez, confianza o estabilidad.
No es un color muy usado por los diseñadores de moda pues, dependiendo del tono, hace que nuestra piel resulte un tanto amarillenta. 



Tienes una reunión con tus amigas, trabajas como maestra de infantil, estas embarazada, tienes un trabajo que necesite grandes dosis de creatividad. 

Has de firmar un contrato, vas a visitar un enfermo, tienes que asesorar o aconsejar.


El elemento metal.

El blanco contiene todos los colores del arco iris, es color relacionado con la pureza y lo espiritual.

Cuando usamos el plateado o el blanco en nuestra vestimenta proyectamos una imagen de serenidad que hace que los demás tengan un comportamiento educado, reflexivo y cuidadoso.

El uso del blanco denota una visión limpia de la vida, nos habla de sensatez, optimismo y estabilidad, pero si usamos un color blanco apagado o un poco amarillento nos hará parecer malhumorados y desagradables.


Tienes que hacer un examen, tienes una reunión muy formal, tienes una entrevista de trabajo.


Ir a bailar, estar con niños, divertirse y pasarla bien. 

El negro es un color muy usado por todos los diseñadores de moda pues es un color que combina bien con todo. La ropa de color de negro estiliza la figura.
El color negro se asocia con la autoridad y el respeto por lo que es un color muy usado por las personas del mundo de los negocios, también es un color misterioso que puede inducir a los demás a confiarnos sus secretos, no debe ser usado cuando se necesite generar un nivel de comunicación abierto y dinámico.


Has de tener una conversación íntima, tienes tu primera cita, pretendes seducir, eres analista. 
Tienes una entrevista laboral, quieres vender un servicio intangible, presentas un proyecto, nuevo y audaz.


Los colores que representan al elemento tierra, amarillos, ocres y tonos naturales, son cálidos y transmiten bienestar.

Los colores de tierra nos ayudan a expresar estabilidad y las personas que los usan proyectan una imagen conservadora por lo que no deben ser usados si se quiere parecer innovador. El amarillo es un color luminoso y vibrante que podemos encontrar representado en la naturaleza en multitud de tonos y matices diferentes. 

Vas a conocer a la familia de tú pareja, para recibir pagos e inversiones, has de firmar un contrato, vas a visitar a una persona enferma.


Quieres ser el primero en presentar una idea o proyecto, quieres sobresalir en una competición.

la importancia que tienen los colores al momento de vestirnos, no parece importante, pero, es un factor que puede significar una gran oportunidad o no.
Los colores de nuestra  vestimenta pueden modificar de tal manera la forma en que nos ven y que  percibe la gente, que incluso pueden provocar que nos veamos  más pálidos, amarilla, triste o agresiva.

En conclusión, los diferentes tonos que existen tienen sus pros y contras, pueden proyectar energía, y al mismo tiempo, un relajo hostigaste y es por esta razón los colores a veces encantan y otras, molestan en el vestuario. 

Ahora, mientras todos traen diferentes experiencias de vida y culturales a cada situación, ésta es la forma es que, de acuerdo a los psicólogos, la mayoría de las personas responden a los distintos colores: 
·                    En negro es el color de la autoridad, poder, y drama. Popular a raíz de su efecto adelgazante, el negro puede hacer que su portador aparezca distante y dominante. Por lo tanto, debe ser evitado en las entrevistas, salvo en pequeñas cantidades o cuando es usado para resaltar otro color.
 
·                    El blanco es sinónimo de pureza, castidad y pulcritud. Usado por las novias para comunicar inocencia, y doctores y enfermeras para transmitir esterilidad, el blanco es un color neutral que va con todo. Generalmente, es usado en camisas y blusas todo el año, sobre todo en los meses estivales, en los que se lo viste en grandes cantidades. 

·                    El color azul denota tranquilidad, autoridad, confianza y lealtad. Es el color que produce las mayores ventas en el mundo, reportando la tasa más alta de éxito en entrevistas y ventas. Es uno de los favoritos de las fuerzas de la ley y las milicias. El azul es el principal color transmisor de poder.
 
·                    Por su parte, el marrón comunica credibilidad y estabilidad. Este es el color de la tierra y de la abundancia en la naturaleza. Además, es un excelente color para transmitir información, ya que crea un ambiente neutral para discusiones abiertas. Finalmente, cabe señalar que el marrón es un color mucho más buscado por los hombres que por las mujeres.
 
·                    El beige y el canela, como el marrón, son colores de tierra relajantes, reductores del estrés, que invitan a la comunicación. Muchas veces percibidos como poco enérgicos y pasivos, éstos son los colores para usar para reconfortar a otros o para transmitir información.
  
    El gris simboliza neutralidad y sofisticación. Después del azul, es el segundo color más popular a la hora de las entrevistas. Si quieres lucir autoridad de un modo menos opresivo que con el negro, opta por el gris. Es una excelente elección.
 
·                    El rojo denota calor, peligro, poder, pasión y fortaleza. El rojo es el color más intenso en lo emocional, y estimula a una respiración y ritmo cardíaco más rápidos. Cuando se lo usa como color secundario, puede motivar a las personas a tomar decisiones rápidas y a incrementar las expectativas. Sin embargo, puede realzar las emociones durante negociaciones y confrontaciones, por lo que será inteligente evitarlo en grandes cantidades cuando enfrentes estas situaciones.
 
·                    El anaranjado, como el rojo, estimula las emociones fuertes. Asociado con la calidez y la cosecha de otoño, las personas que usan anaranjado son percibidas como de fuerte personalidad. El anaranjado brillante, al igual que el rojo brillante, atraerá la atención y evocará las emociones intensas, así que puedes usarlo en poca cantidad en entrevistas laborales, negociaciones, y cuando estés esperando una confrontación.
 
·                    El amarillo inspira un amplio rango de emociones, desde alegría y esperanza hasta precaución, decadencia y celos. Asimismo, realza la concentración, y es por eso que se las usa en las libretas legales. No obstante, las personas pierden sus estribos más a menudo en habitaciones amarillas que en espacios de otros colores, y los bebes llorarán más en ambientes pintados de amarillo. Éste es el color más difícil de asimilar para el ojo, por lo que puede saturar si es usado de más. Úsalo en pequeñas dosis en situaciones laborales.
 
·                    El verde significa naturaleza, éxito, salud y seguridad. Es un color relajante y refrescante. El verde es el color más fácil para el ojo y, actualmente, es uno de los más populares en las decoraciones. Las personas que esperan para hacer su entrada en sets de televisión, son sentadas en habitaciones verdes con el objetivo de relajarlas. El verde oscuro es masculino, conservador e implica salud. ¿Quieres que los demás se sientan a gusto a tu lado? Entonces usa verde en tonalidades medias u oscuras.
 
·                    El púrpura simboliza lealtad, riqueza, poder y sensibilidad. Es además el color de la pasión y el amor. El púrpura estimula la imaginación, pero como a menudo se lo ve como un color femenino, evita usarlo cuando estés negociando puntualmente con hombres.
 
·                    El rosado puede inspirar gran variedad de emociones, desde diversión y excitación (rosas fuertes) hasta relajación y falta de energía (rosas pálidos). El rosado es visto como un color femenino, y, al igual que el púrpura, debe ser usado con discreción en ocasiones de negocios. En los deportes masculinos profesionales, los vestuarios visitantes, con frecuencia, son pintados de rosa para reducir la energía y amedrentar.







 


domingo, 3 de abril de 2016

Comunicación no Cara Cara


10 Enseñanzas de la Comunicación no Cara  Cara

1.                 Es difícil la comunicación cuando no se habla frente a frente
2.                 Saber dar a entender lo que realmente se quiere comunicar  o expresar
3.                 Saber escuchar
4.                 Conocer la información que vamos a transmitir
5.                 El estado de ánimo puedo influir al comunicarnos
6.                 Tener confianza en el compañero de lo que diga cuando sea el, quien de la información
7.                 Cuando se quiere dar una información no es necesario gritar para darnos a entender
8.                 Adaptarse al medio que lo rodea
9.                 Tener paciencia

10.             Ser honesto en todas las situaciones que se te presenten en la vida